LITERATURA ESPAÑOLA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA C
(Módulo - 3 créditos - Tercer ciclo)
Profesor. Ricardo
Rodrigo Mancho
(Departament de Filologia Espanyola).
Título: Albores de la novela española
moderna (finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX)
Objetivos
Estudio de las novelas españolas del Setecientos y del
primer tercio del siglo XIX que prepararon la eclosión del género e iniciaron
el rumbo a la modernidad:
Programa 2003-2004
1.
Introducción a la novela española del siglo XVIII.
2.
Los precursores del género: Torres Villarroel, Vida (1743-58); Isla, Fray
Gerundio (1758-68); La rondalla de rondalles (1768) de Lluís
Galiana.
3.
La obra narrativa de Vicente Martínez Colomer
4.
Voces reformistas e ilustradas: Pedro Montengón; García Malo, Voz de la
naturaleza, 1787-1803; D. J. J. T. y A., El alcázar de la sensibilidad (1793); Luis Gutiérrez, Cornelia
Bororquia (1801).
5.
Las utopías narrativas. La monarquía columbina (1790) del P. Andrés
Merino y el Viaje de un filósofo a Selenópolis (1804) de Antonio Marqués
y Espejo.
6.
Tránsito hacia el siglo XIX (I). Elementos de modernidad en Mor de Fuentes, La
Serafina (1798).
7.
Tránsito hacia el siglo XIX (II). Las Lecturas útiles y entretenidas
(1800-1817) de Pablo de Olavide.
8.
Novela sentimental del primer tercio del siglo XIX: Antonio Marqués y Espejo,
Francisco Brotons, Estanislao de Cosca Vayo,
Metodología y evaluación
— Cada uno de los apartados del temario será presentado por el profesor, pero contará con la reflexión previa del estudiante, que será guiado por medio de una serie de lecturas obligatorias (literarias y críticas). Por tanto, el estudiante presentará una breve recensión de cada una de las lecturas obligatorias, analizando los elementos de novedad más sobresalientes y los modelos literarios con los que dialoga. Esta metodología favorece la participación y la reflexión constante y continua.
Horario
Miércoles, de 16,30 a 18, 30 horas (de octubre de 2003
a enero de 2004)